1. Brindar información sobre la cantidad promedio de confinados por niveles de custodia en el sistema correccional del país.
2. Evaluar la tendencia a través del tiempo de la población correccional por estatus y niveles de custodia.
3. Proveer información para desarrollar política pública sobre la población correccional por niveles de custodia.
1) Brindar estadísticas que permiten identificar los principales factores de riesgo para el maltrato de menores que a su vez sirven para el desarrollo de política pública y de nuevas alianzas y compromisos de prevención entre todos los sectores del país.
2) Proveer estadísticas sobre referidos, casos de maltrato, características de los encargados y características de los perpetradores.
1) Monitorear los siguientes tipos de conductas de riesgo que contribuyen a las causas principales de muerte y discapacidad entre adolescentes y adultos: a) Conductas que contribuyen a lesiones no intencionales y violencia; b) Conductas sexuales que contribuyen a embarazos no planificados y a enfermedades transmitidas sexualmente, incluyendo el VIH; c) Uso de alcohol y otras drogas; d) Uso de tabaco; e) Conductas nutricionales no saludables; y f) Actividad física inadecuada.
2) Evaluar el impacto de los programas federales, estatales y locales en la prevención de las conductas de riesgo.
3) Evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos por el Programa de Salud Escolar del Departamento de Educación.
4) Proveer información para el diseño de programas de prevención y de salud escolar integral.
1) Brindar información sobre la cantidad de confinados que ingresan y egresan del sistema correccional del país por razón.
2) Evaluar la tendencia a de los ingresos y egresos a través del tiempo.
3) Desarrollar política pública sobre la población correccional.
Publicar los resultados de cualquier evento electoral (elecciones generales, elecciones especiales, primarias, plebiscitos o referéndum) que se celebren en Puerto Rico bajo la supervisión de la CEE.