Para medir a Puerto Rico

13 de marzo de 2010

por Dr. Mario Marazzi-Santiago

 

La operación estadística más importante de Puerto Rico es su Censo de población y vivienda cada 10 años.

 

Sus implicaciones políticas y económicas son innegables.  Mediante el Censo se redefine la representación política de los distritos legislativos de Puerto Rico.

 

Además, tal y como el Negociado del Censo de los Estados Unidos lo informa en su campaña de comunicaciones, la cantidad de fondos que Puerto Rico reciba de los Estados Unidos dependerá del resultado del Censo de población y vivienda.  Mientras más gente se contabilice en el Censo, más fondos recibirá Puerto Rico.

 

El Censo de población y vivienda es tan importante que hasta las palabras utilizadas en las preguntas del formulario del Censo forman parte de la discusión farandulera y de la discusión seria sobre quienes somos.  ¿Cuál es la raza de Chayanne? 

 

De hecho, solo basta con mirar las tablas de los resultados del Censo para ver un debate ideológico.  ¿Deben los residentes nacidos en Puerto Rico ser parte del “native population” de los Estados Unidos, pero no del “resident population” de los Estados Unidos, como en la actualidad?

 

Afortunadamente, su importancia es reconocida en la escala que recibe esta operación estadística dentro de nuestro ordenamiento jurídico: el Censo de población y vivienda es la única operación estadística consagrada a nivel constitucional, tanto en la de Puerto Rico, como en la de los Estados Unidos.

 

Por eso, el Nuevo Retrato de Puerto Rico de 2010 que el Negociado del Censo de los Estados Unidos desarrollará a través de un Censo de población y vivienda será de mucha importancia para la toma de decisiones que Puerto Rico tendrá que enfrentar en los próximos 10 años.

 

Debería estar sobreentendido que completar el formulario del Censo es de suma importancia para el futuro de Puerto Rico.  El slogan debería ser “Si te importa Puerto Rico, participa del Censo”.  No existe razón válida para no participar. 

 

La información no se comparte fuera del Negociado del Censo de los Estados Unidos.

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico se estableció para promover cambios a los sistemas de recopilación de datos y estadísticas para que estos sean completas, confiables y de rápido y universal acceso.  La calidad de las estadísticas de Puerto Rico durante los próximos 10 años depende del Censo 2010. 

 

Son solo 10 preguntas, solo 10 minutos, solamente una vez cada 10 años.

 

¡Despierta Puerto Rico!