Comunicados
El Instituto se une a los Días de Activismo contra la violencia de Género
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico se une a los 16 días de activismo contra la violencia de género, la cual es una campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.
Como parte del Comité PARE, el Instituto les invita a acceder a los materiales educativos del Comité, sobre este tema.
Visita: https://parelaviolencia.pr.gov/
Post PARE_2-palabras No cuentan.jpg
,Post PARE_10-esta enamorado.jpg
,Post PARE_11-muchas novias.jpg
, ,Post PARE_13-Los nenes no lloran.jpg
,Post PARE_19- Si te obliga.jpg
,Post PARE_20- Si te hace sentir menospresiada.jpg
,Post PARE_22- Si te manipula.jpg
, ,
Instituto de Estadísticas de Puerto Rico crea y publica nuevo Programa Educativo en formato Podcast
Dicho programa es el Podcast oficial del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto). Este medio es una forma rápida y conveniente de obtener información a través de un formato en audio digital. Los audios pueden ser escuchados en cualquier momento, desde cualquier lugar, mediante diversas plataformas a través de Internet. Cada episodio de este podcast ayuda a que las personas tengan mayor y mejor acceso a estadísticas completas, confiables, y de acceso rápido y universal.
El Podcast está accesible a través del siguiente enlace: https://anchor.fm/instituto-de-estadsticas-de-puerto-rico
El Episodio 1 (S1), está dirigido al tema de educación y se titula: “Compendio Estadístico de la Educación Superior en Puerto Rico: Año 2020-2021”.
Nuevo Suplemento al Informe del Índice del Gerente de Compras (PMI)
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico cuenta con un nuevo presidente de su Junta de Directores
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico acaba de publicar el Informe de Industrias Creativas en Puerto Rico 2019. Esta es la quinta publicación sobre el tema, y se realiza en el Año Internacional de la Economía Creativa, según declarado por la UNESCO.
Conoce más en: https://estadisticas.pr/en/media/3416
Instituto de Estadísticas publica el Compendio Estadístico sobre la Educación Superior en Puerto Rico: Año 2020-2021
Al igual que en el año anterior, en el año 2020-2021 continuó la disminución en la matrícula en el sistema de educación post-secundario universitario de Puerto Rico. Esta publicación incluye una nueva sección sobre "Estudiantes matriculados en cursos de educación a distancia por sector". Accede al informe en su totalidad a través del siguiente enlace: Compendio Estadístico de la Educación Superior (IPEDS) | Estadísticas.PR (estadisticas.pr).
Guánica perdió 29% de su población según el Censo 2020