Biblioteca virtual sector publico

Bienvenidos a la Biblioteca virtual de estudios especiales del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. 

El Gobierno comisiona un número considerable de estudios especiales que actualmente no cuentan con un sitio central en donde puedan ser guardados gratuitamente y de  manera continua  y accesible.

El resultado ha sido la pérdida de datos valiosos, un bajo aprovechamiento de la información producida en estos estudios, dificultad para encontrar estudios que se hayan hecho en el pasado e incluso la duplicación de estudios sobre el mismo tema. Es por esto que el Instituto ofrece esta biblioteca para facilitar la gerencia de conocimiento en nuestro gobierno.

Cualquier entidad gubernamental puede solicitar que se incluyan sus estudios especiales en esta biblioteca. Los interesados en ello deben comunicarse con el Grupo de Proyectos Estadísticos del Instituto.  


Nota: Los documentos aquí incluidos fueron generados por entidades externas al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, por lo que no necesariamente el Instituto endosa el contenido, datos y expresiones en los mismos.

Año:
2009
Descripción:

Presenta un método culturalmente válido y eficaz para categorizar racial y étnicamente a los puertorriqueños.

Palabras claves:
trigueño, jabao, indio
Año:
2007
Descripción:

Presenta estadísticas sobre este tipo de violencia, sus fuentes de datos y su definición. 

Palabras claves:
Policia, querellas, justicia , familia, hospitales, violación, delito, fiscalía, victima, agresor
Año:
2006
Descripción:

Presenta información sobre los incidentes reportados de violencia doméstica, las víctimas y los ofensores. Palabras claves: Policía, tipo de delito, tipo de arma, lugar de ocurrencia, zona de ocurrencia.

Palabras claves:
Policia, delito, arma, lugar de ocurrencia, zona de ocurrencia, crímen, género, violencia doméstica
Año:
2008
Descripción:

Estudio en 3 fases que analiza la posibilidad de establecer una Cuenta Satélite de Turismo para Puerto Rico, la cual mide la incidencia del turismo en la economía. 

Palabras claves:
cuentas satélites, cuentas nacionales, indicadores, turismo, consumo, economía
Año:
2008
Descripción:

Revisión del User's Handbook on Datum Transformations Involving WGS 84 publicado en el 2003. Contiene constantes de transformación y formulas que relacionan datos geodésicos locales o regionales con WGS-84 (World Geodetic System 1984). 

Palabras claves:
datos geodésicos, geografía, sistemas geodésicos, manuales , guías
Año:
2013
Descripción:

Documento revisado y actualizado de la investigación realizada por la ATSDR sobre los datos ambientales de Vieques. Contiene información sobre exposición ambiental por el aire, el agua, el suelo, los alimentos de origen marino y los alimentos cultivados en el lugar de Vieques. También presenta datos sobre biomonitoreo en seres humanos y datos de resultados de salud. A su vez, establecer conclusiones, y presenta recomendaciones para las agencias ambientales y de salud pública así como para los investigadores científicos. 

Palabras claves:
salud pública, efectos a la salud, lesión, dosis, respuesta
Año:
2010
Descripción:

Presenta el desglose de las contestaciones brindadas en esta encuesta. Algunos de los temas son la satisfacción sobre la conducta de varios sectores de la sociedad, y factores o grupos que intervienen en la formación de valores. 

Palabras claves:
honestidad, responsabilidad, autosuficiencia, caridad, compasión, responsabilidad social, respeto, prudencia
Año:
2019
Descripción:

The five U.S. territories—Puerto Rico, USVI, American Samoa, CNMI, and Guam—borrow through financial markets. Puerto Rico, in particular, has amassed large amounts of debt, and began to default on debt payments in 2015. In 2017, Hurricanes Irma and Maria caused widespread damage and destruction in Puerto Rico and USVI, placing additional financial pressures on their already strained economies.

 

In June 2016, Congress passed and the President signed the Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act (PROMESA). It contains a provision for GAO to review the public debt of each of the five territories every two years. GAO issued the first report on the territories’ public debt in October 2017, reporting on trends in public debt between fiscal years 2005 and 2015.

 

In this report, for each U.S. territory, GAO updates (1) trends in public debt, its composition, and drivers; (2) trends in revenue and its composition, and overall financial condition; and (3) what is known about the ability to repay public debt.

 

GAO analyzed the territories’ single audit reports for fiscal years 2016 and 2017, as available; reviewed relevant documentation and analyses; and interviewed officials from the territories’ governments, federal agencies, credit rating agencies, and subject matter experts.

 

In commenting on a draft of this report, the governments of Puerto Rico and Guam raised concerns about some aspects of the analysis of their debt. GAO maintains its analysis is correct, as discussed in the report.

Palabras claves:
Desarrollo, Crecimiento, planificación, ingreso y gastos, fiscalización
Año:
2008
Descripción:

Artículo de Current Issues in Economics and Finance del Federal Reserve Bank of New York sobre la economía de Puerto Rico y sobre los retos estadísticos que enfrenta este país. 

Palabras claves:
recesión, Crecimiento, migración, industrias
Año:
1998
Descripción:

Provee guías para la recolección y presentación de datos sobre tiempo de viaje. 

Palabras claves:
tiempo de viaje , guías, manuales , tránsito
Año:
2009
Descripción:

Presenta los resultados de un estudio de trastornos de substancias y necesidades de tratamiento realizado durante el 2008. 

Palabras claves:
alcohol, tasas, tendencia, drogas, edad, trastornos, dependencia, plan médico, estado de empleo, enfermedades infecciosas
Año:
2009
Descripción:

Presenta los datos estadísticos de los resultados de las medidas de desempeño de seguridad en el tránsito.

Palabras claves:
fatalidad, alcohol en sangre, conductor, pasajero, peaton, motociclista, velocidad, vehículo, motora
Año:
2008
Descripción:

Primera parte del estudio comisionado por el Senado de Puerto Rico para describir el estatus actual del sistema (K-12) público puertorriqueño. Se describe la metodología utilizada y se presentan los hallazgos.

Palabras claves:
enseñanza, aprendizaje, recursos
Año:
2020
Descripción:

Brief report with recommendations on implementation of broad-based structural economic reforms for Puerto Rico within the recovery from natural disasters and COVID context.

Palabras claves:
living standards, health, education reform, income inequality, sustainable productivity, CDBG-DR, CDBG-MIT, business reform, infrastructure reform, energy reform
Año:
2020
Descripción:

A critical review of Puerto Rico historical economic studies, published since 1970m seeking to identify the obstacles or limitations holding back the Island economic progress, and to lay down a blueprint for swifter economic and social transformation.

Palabras claves:
development strategies, fiscal policy, economic policy, industry specific analysis, industry integration, minimum wage
Año:
2013
Descripción:

Actualización del Special Data Dissemination Standard del 1996. Provee guías para países que tienen o buscan acceso a mercados de capital, para que diseminen datos estadísticos, de modo que quienes participen en mercados financieros tengan la información necesaria para evaluar la situación económica de cada país. 

Palabras claves:
datos, Estándares, Guías , Manuales, capital , mercado financiero, economía
Año:
2007
Descripción:

Actualización del Special Data Dissemination Standard del 1996. Provee guías para países que tienen o buscan acceso a mercados de capital, para que diseminen datos estadísticos, de modo que quienes participen en mercados financieros tengan la información necesaria para evaluar la situación económica de cada país. 

Palabras claves:
datos, Estándares, mercado financiero, economía, Guías , Manuales
Año:
1988
Descripción:

Análisis del impacto económico de la Ley Jones en el transporte comercial marítimo de Alaska (que obliga mayormente al uso de embarcaciones construídas y registrada en EE.UU.). 

Palabras claves:
oil companies, pipeline, military shipbuilding
Año:
2010
Descripción:

Este reporte utiliza modelos económicos actualizados para relacionar las destrezas cognitivas, medidas por PISA y otros instrumentos internacionales, con el crecimiento económico en aquellos países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). Los resultados indican que, mejoras relativamente pequeñas, en las destrezas de la fuerza laboral de un país, pueden tener un enorme impacto en el bienestar de sus comunidades.

Palabras claves:
OECD, desempeño, desempeño acdémico, costos
Año:
2008
Descripción:

Artículo de Current Issues in Economics and Finance del Federal Reserve Bank of New York sobre la economía de Puerto Rico y sobre los retos estadísticos que enfrenta este país.

Palabras claves:
recesión, Crecimiento, migración, industrias
Año:
1994
Descripción:

Define los indicadores más importantes para el análisis del sector de telecomunicaciones. Su objetivo es contribuir a la normalización de las estadísticas para mejorar el análisis y las comparaciones entre operadores de telecomunicaciones, entre países, y dentro de éstos. 

Palabras claves:
metodología, teléfonos, celulares, economía
Año:
2007
Descripción:

Descripción del contenido de las pruebas en matemáticas de la National Assessment of Educational Progress (NAEP, 2003 & 2005), en las escuelas públicas de Puerto Rico. Palabras claves: Análisis de validación, fondos federales Título I, avalúo en las matemáticas

Palabras claves:
análisis de validación, fondos federales, avalúo, matemáticas
Año:
2009
Descripción:

Provee una serie de indicadores y un índice que en su conjunto aportan a la medición de la sustentabilidad en el uso del suelo por municipio. 

Palabras claves:
indicadores, sustentabilidad, índices
Año:
2022
Descripción:

Este informe resume los datos del Sistema Nacional de Informes de Muertes Violentas (NVDRS) de los CDC sobre las muertes violentas que ocurrieron en 39 estados, 88 condados , el Distrito de Columbia y Puerto Rico en el año 2018. Los resultados se informaron por sexo, grupo de edad, raza/etnia, método de lesión, tipo de lugar donde ocurrió la lesión, circunstancias de la lesión y otras características seleccionadas.

Palabras claves:
certificados de defunción, certificados médicos forenses, informes policiales, National Violent Death Reporting System
Año:
2020
Descripción:

Este informe resume los datos del Sistema Nacional de Informes de Muertes Violentas (NVDRS) de los CDC sobre las muertes violentas que ocurrieron en 34 estados, cuatro condados de California, el Distrito de Columbia y Puerto Rico en el año 2017. Los resultados se informaron por sexo, grupo de edad, raza/etnia, método de lesión, tipo de lugar donde ocurrió la lesión, circunstancias de la lesión y otras características seleccionadas.

Palabras claves:
certificados de defunción, certificados médicos forenses, informes policiales, National Violent Death Reporting System