Biblioteca virtual sector privado

Bienvenidos a la Biblioteca virtual de estudios especiales, producidos por el sector privado, del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. 

Las entidades privadas, con y sin fines de lucro, en ocasiones realizan estudios especiales de acceso libre que actualmente no cuentan con un sitio central en donde puedan ser guardados de manera continua y accesible.

El resultado ha sido la pérdida de datos valiosos, un bajo aprovechamiento de la información producida en estos estudios, dificultad para encontrar estudios que se hayan hecho en el pasado e incluso la duplicación de estudios sobre el mismo tema. Es por esto que el Instituto ofrece esta biblioteca para facilitar la gerencia del conocimiento en nuestro gobierno y para beneficio del público en general.

Cualquier entidad privada puede solicitar que se incluyan sus estudios especiales en esta biblioteca. Los interesados y las interesadas en ello deben comunicarse con el Instituto a preguntas@estadisticas.pr.

 

Nota: Los documentos aquí incluidos fueron generados por entidades externas al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, por lo que no necesariamente el Instituto endosa el contenido, datos, y expresiones en los mismos.


 

Planificando Para Una Reconstruccion Sostenible

Agencia: Estudios Tecnicos Inc. 

Año: 2020

Descripción:

Presenta un estudio sobre la planificación en el proceso de contracción hacia una economía y una población más pequeña.

Palabras claves: economia, poblacion, demografia, planificacion

Enlace Originalhttps://www.estudiostecnicos.com/pdf/presentacion-diciembre.pdf


 

El Estado del Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en los Grados Primarios de las Escuelas Públicas de Puerto Rico 2011-2015

Agencia: Fundación Flamboyán

Año: 2018

Descripción:

Presenta investigaciones que señalan que leer proficientemente al finalizar el tercer grado es un indicador clave del éxito académico futuro.

Palabras claves: enseñanza, educacion, escuelas, niñez

Enlace Originalhttps://flamboyanfoundation.org/es/resource/el-estado-de-la-lectura-y-la-escritura-en-los-grados-primarios-de-las-escuelas-publicas-de-puerto-rico/


 

The Child Tax Credit (CTC) in Puerto Rico: Impacts on Poverty and the Lives of Families

Agencia: Instituto del Desarrollo de la Juventud

Año: 2022

Descripción:

Presenta un estudio sobre el impacto del Crédito por Dependientes Menores o Child Tax Credit (CTC) en Puerto Rico y sus beneficios en la sociedad.

Palabras claves: poverty, taxes, children, family

Enlace Originalhttps://assets-global.website-files.com/60f311e9e2e57d523d28bba2/63a10a6284987416b04c05eb_CTC2022-IDJ_web.pdf


 

3era Encuesta de Consumo y Participación Cultural en Puerto Rico

Agencia: Centro de Economía Creativa

Año: 2022

Descripción:

Presenta el diagnóstico de lo ocurrido en el consumo cultural durante la pandemia del COVID-19 al tener cuatro instancias durante esta nueva realidad (antes de la pandemia, a partir del cierre de marzo de 2020, los primeros meses del 2021 y a partir de mayo donde comenzó la reapertura).

Palabras claves: pandemia, cultura, arte

Enlace Originalhttps://www.labcultural.com/informes-3/3era-encuesta-de-consumo-y-participacin-cultural-en-puerto-rico


 

Mapa de Ruta ¡Todos a leer!

Agencia: Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a leer!

Año: 2022

Descripción:

Presenta el mapa de ruta ¡Todos a leer! en su totalidad. El plan está dividido en tres partes: Una visión para Puerto Rico, el rol de los distintos sectores en el desarrollo lector de nuestros niños y niñas; Recomendaciones de política pública para fortalecer la lectoescritura en los grados Kindergarten a tercero; y, Prácticas esenciales para la enseñanza de la lectoescritura.

Palabras claves: educacion, niñez, enseñanza, familia

Enlace Originalhttps://www.todosaleer.org/descarga


 

2da Encuesta de consumo cultural (Resumen Ejecutivo)

Agencia: Centro de Economía Creativa

Año: 2020

Descripción:

Presenta un estudio que mide el impacto del COVID-19 en el consumo cultural en Puerto Rico con los hallazgos de la 2da Encuesta de consumo y participación cultural en Puerto Rico realizada en diciembre de 2020.

Palabras claves: pandemia, cultura, arte

Enlace Originalhttps://www.labcultural.com/informes-3/resumen-ejecutivo-consumo


 

Leveraging the NAP to SNAP Transition to Promote the Economic Mobility of Children and Youth in Puerto Rico

Agencia: Instituto del Desarrollo de la Juventud

Año: 2022

Descripción:

Presenta un estudio que informa sobre las implicaciones de un cambio de NAP/PAN a SNAP y posibles soluciones para garantizar la seguridad de la alimentacion y nutricion, reducir disparidades y evitar retrasos durante periodos de emergencia.

Palabras claves: food, nutrition assistance program, supplemental nutrition assistance program, emergency period

Enlace Originalhttps://assets-global.website-files.com/60f311e9e2e57d523d28bba2/638e3613343be9dacb972f14_2022_web-NAP_SNAP_2.pdf


 

Índice de Bienestar de la Niñez y Juventud en Puerto Rico & Índice de Bienestar Municipal 2023

Agencia: Instituto del Desarrollo de la Juventud

Año: 2023

Descripción:

Destaca algunas de las principales necesidades de la niñez y la juventud para establecer prioridades en la asignación de recursos y diseñar programas de mayor alcance. Promueve la toma de decisiones y políticas informadas sobre la niñez y la juventud. Facilita la creación de estándares de bienestar para los municipios y al estado. Fomenta el debate sobre la situación de la niñez y la juventud de Puerto Rico y contribuye a sensibilizar la opinión pública. Impulsa la participación de todos los sectores generando un sentido de responsabilidad compartida en la búsqueda de mejores condiciones para todos y todas. Permite evaluar el impacto de programas y políticas públicas a largo plazo. Hace posible la comparación de Puerto Rico con los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia y los 78 municipios del archipiélago puertorriqueño.

Palabras claves: niñez, juventud, educacion, salud, economia, familia, seguridad

Enlace Originalhttps://assets-global.website-files.com/60f311e9e2e57d523d28bba2/64af1342f05e7920d6ae06f4_IDJ_indice_municipal_2023.pdf


 

Perfil de las ocupaciones creativas en Puerto Rico (2016-2020)

Agencia: Centro de Economía Creativa

Año: 2023

Descripción:

Provee los datos más actualizados de los que generalmente se recopila cada 10 años durante el censo, para medir el cambio en las características socio demográficas y económicas de la población y sobre las características de las viviendas a través de los años.

Palabras claves: poblacion, salud, economia, cultura

Enlace Original: https://www.labcultural.com/visualizaciones/perfil-de-las-ocupaciones-creativas-en-puerto-rico-2016-2020


 

Documenting The Socioeconomic Contributions of Puerto Rico's Banking Sector

Agencia: V2A Consulting

Año: 2020

Descripción:

Presenta un estudio que informa sobre el sector bancario local y el sector financiero. Destaca a detalle su historia en Puerto Rico y la importancia de estos sectores para la socioeconomia de Puerto Rico.

Palabras claves: socioeconomic, banking, finance, insurance, tax

Enlace Original: https://www.abpr.com/Presentations/ViewPresentation?FN=documenting-the-socioeconomic-contributions-of-prs-banking-sector-12.8.2020.pdf