7 de junio de 2017
por Dr. Mario Marazzi-Santiago
Hace años, nuestros acreedores han reclamado que invirtamos en la calidad de los datos financieros del Gobierno de Puerto Rico para comenzar a restablecer su credibilidad ante los mercados financieros mundiales. Recientemente, nos recordaron este mensaje en una vista judicial, sin precedente legal, para atender la quiebra del Gobierno.
Dado como se estructura y almacena la información en la actualidad, la preparación de los estados anuales financieros del Gobierno es un proyecto monumental. De hecho, al momento de solicitar la quiebra, fue necesario que la Junta de Supervisión Fiscal pidiera tiempo adicional para recopilar la información financiera de las 118 agencias, dada la complejidad de la tarea.
Distintos gobiernos, agencias, y ahora juntas, han tratado de arreglar este problema puntualmente. Se hace un gran esfuerzo de recopilación para analizar los datos una sola vez. Sin embargo, si luego se necesitan contestar otras preguntas con estos datos, simplemente se recopila nuevamente. Esto no es costo efectivo.
En su lugar, recomendamos que el Gobierno promulgue esfuerzos que permitan que los datos crudos puedan ser estructurados y almacenados de una manera que permita que los mismos sean reutilizados para otros propósitos y por otras personas en el presente o futuro.
Actualmente, el Gobierno tiene las herramientas tecnológicas para estructurar y mantener los datos crudos financieros de una manera que sirva este propósito. Se llama el Sistema de Transparencia Financiera: www.TransparenciaFinanciera.PR.
Lo que ha faltado es la voluntad política y el liderazgo para hacer lo que hay que hacer. En el Instituto de Estadísticas, aprovechamos este espacio para renovar nuestra invitación para que todas las entidades públicas provean los datos necesarios para ser incorporados al Sistema. Ya las transacciones del Instituto se pueden examinar allí.
Pero, aún más importante, exhortamos a todas las partes a que tomen las acciones que puedan para obligar a las entidades públicas a proveer los datos que requiere el Sistema.
En el Instituto, estamos listos para ayudar al Gobierno a resolver este problema ahora mismo. Será difícil. Tomará tiempo. Los resultados serán imperfectos. Incluso el Sistema se puede reestructurar, de ser necesario. Pero, será el comienzo de un proceso sanador para las finanzas públicas de Puerto Rico y para restablecer la confianza de nuestro Pueblo y de nuestros acreedores.
Por ejemplo, con el Sistema de Transparencia Financiera completado, la preparación de los estados financieros se simplificará, y la información podrá fluir más rápidamente.
También, será más costo efectivo la gerencia gubernamental: se podrá desde una base de datos preparar todos los estimados que se necesiten sobre los gastos de Gobierno, sin tener que depender de las cifras preparadas por las agencias de manera independiente, cada una usando su propio método.
Cuando las Islas Vírgenes presenten su solicitud de quiebra en los próximos años, su situación será resuelta mucho más rápidamente. Parte de la razón será porque ya ellos habían resuelto este problema, a través de su propia iniciativa de Transparencia Financiera: http://budget.vi.gov. Si ellos pueden, nosotros también.