El informe contiene los resultados de los siguientes indicadores claves de desempeño: <br />1. Tiempo de Reparación de Salideros - reporta el tiempo promedio de reparación de los salideros en línea y salideros en acometidas, expresado en el promedio de horas que toma la reparación de los salideros desde que se reporta hasta completar reparación en terreno; <br />2. Querellas en… leer más
Presenta estadísticas sobre los lodos generados.
Contiene la generación energética (bruta y neta) y la demanda máxima. Además, presenta el consumo, el número de clientes, el ingreso (básico, por concepto de ajustes de combustible, y por compra de energía), el centavo por kilovatio hora (básico, por concepto de ajustes de combustible, y por compra de energía), desglosado por tipo de cliente: residencial, comercial, industrial, alumbrado… leer más
Contiene el consumo, ingreso básico, ingreso por concepto de ajustes de combustible y de compra de energía, el centavo por kilovatio hora básico y total para cada una de las clases de servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Los datos se presentan para el mes, año fiscal y doce meses y se compara con los dos años previos y la proyección realizada en el año anterior.
Compendio de estadísticas sobre la Industria de la Construcción en 18 tablas y 6 cuadros de tasas de crecimiento. Entre las tablas se encuentra: el valor de la actividad de la construcción, el número de permisos de construcción y otros indicadores relacionados a la industria de la construcción.
Listado de las solicitudes de permisos de construcción sometidos en la OGPE mediante el Sistema Integrado de Permisos (SIP). Se incluyen variables como el número del caso, tipo de trámite, Tipo de Proyecto, fecha de radicación, número de catastro, dirección, municipio, región de OGPE, estatus del caso, estatus de adjudicación, fecha de adjudicación, coordenadas geograficas, nombre del proyecto… leer más
Estos indicadores proveen el total de la producción y ventas de cemento en Puerto Rico. Dichos totales se miden en sacos de 94 lbs.
El censo de centros comerciales está basado en información provista por los administradores de los centros comerciales y los dueños de las tiendas operando dentro de los centros comerciales.
El censo de estaciones de gasolina está basado en información provista por los administradores de las estaciones. El censo más reciente data de diciembre 2008.
Estimados mensuales de las ventas al detalle en Puerto Rico. Las estadísticas se desglosan por región geografica (Aguadilla, Arecibo, Bayamon, Caguas, Fajardo, Guayama, Mayaguez, Ponce y San Juan), por tamaño de negocio (Nomina trimestral menor a $20,000, Nomina trimestral entre $20,000 y $250,000, y Nomina trimestral mayor a $250,000), y por las categorías del sector detallista del Standard… leer más
Incluye el consumo de gasolina en Puerto Rico
2) Darle seguimiento al mercado de la Gasolina.
El U.S. Census Bureau y el U.S. Customs and Border Patrol recopilan datos para todos los envíos comerciales de bienes entre los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico) y países extanjeros. Además, se recopilan datos para todos los envíos comerciales de bienes entre Puerto Rico y los Estados Unidos (incluyendo a las Islas Virgenes de los Estados Unidos). El U.S. Census Bureau utiliza esta… leer más
Estadísticas sobre las exportaciones e importaciones de mercancía y bienes (no servicios) por region geografica y por tipo de producto.
2) Complementar los datos presentados en otros informes, tales como la Balanza de Pagos, la External Trade Statistics y el Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador.
Información detallada de las exportaciones e importaciones de Puerto Rico.
2) Insumo para la produccion de las estadísticas contenidas en las cuentas sociales de Puerto Rico.
Presenta el movimiento mensual de pasajeros y carga desglosado por aeropuerto y muelle.
Las Encuestas del Viajero de los años fiscales 2010-11 y 2011-12 son resultado de un proyecto de colaboración entre la Junta de Planificación, la Compañía de Turismo, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Durante estos años, se recopilaron datos de los viajeros en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el Aeropuerto Rafael… leer más
2) Adelantar los objetivos de la Resolución Conjunto de la Cámara de Representantes Núm. 2169 de 2002 la cual estableció la política pública de que Puerto Rico cuente con estadísticas sobre la Cuenta Satélite de Turismo (CST) de Puerto Rico. La CST es una herramienta de medición del aporte del turismo a la economía y sus distintas industrias, basada en una metodología estándar desarrollada por la Organización Mundial de Turismo (OMT). La CST ofrece un estimado más completo del impacto de las actividades turísticas sobre la economía de Puerto Rico.
3) Proveer estimados del desempeño de la industria turística para sustentar la toma de decisiones de política pública turística en distintos ámbitos.
4) Evaluar la calidad de los servicios ofrecidos en los aeropuertos.
El Registro de Propiedad Intelectual es un mecanismo creado por la ley Núm. 96 del 15 de julio de 1988, enmendada bajo la Ley Núm. 55 del 9 de marzo de 2012, para proteger los llamados derechos morales del autor puertorriqueño o del extranjero domiciliado en Puerto Rico, respecto a su creación, a saber, la conservación de su integridad, de su divulgación y la retractación de la misma dentro de… leer más
Series de tiempo mensual sobre el número de vuelos, de pasajeros aereos y sobre el peso de la carga transportada desde y hacia los aeropuertos de Puerto Rico. Para preparar las mismas, se utiliza como fuente de información los datos publicados por el U.S. Bureau of Transportation Statistics (BTS), especificamente los … leer más
Presenta estadísticas sobre los viajeros y visitantes a Puerto Rico, incluyendo el gasto realizado en Puerto Rico, la edad, el sexo, la educación, el propósito del viaje, entre otros. Esta información surge de la Encuesta del Viajero, que se realiza a viajeros en los aeropuertos y muelles turísticos.
2) Adelantar los objetivos de la Resolución Conjunto de la Cámara de Representantes Núm. 2169 de 2002 la cual estableció la política pública de que Puerto Rico cuente con estadísticas sobre la Cuenta Satélite de Turismo (CST) de Puerto Rico. La CST es una herramienta de medición del aporte del turismo a la economía y sus distintas industrias, basada en una metodología estándar desarrollada por la Organización Mundial de Turismo (OMT). La CST ofrece un estimado más completo del impacto de las actividades turísticas sobre la economía de Puerto Rico.
Información estadística sobre accidentes de tránsito
El informe incluye todas las rutas de vehículos públicos activas y operando en Puerto Rico, el promedio de vehículos operando diariamente, la cantidad de viajes diarios en promedio que se realizan para cada ruta, el promedio de pasajeros por viaje (en algunas rutas) y el total de pasajeros transportados diariamente (en algunas rutas).
El Informe estadístico recopila la cantidad de choques fatales, por categorías y hace una con comparación con el año natural anterior.
Informe que detalla del número mensual de entradas y salidas en cada una de las estaciones del Tren Urbano.
Presenta el número de vehículos de motor inscritos en el Departamento de Transportación y Obras Públicas, por categoría de vehículos (privados, públicos, taxis, remolques, motoras, etc.) para cada uno de los 78 municipios de Puerto Rico.
Se presentan estadísticas sobre las características socio-demográficas, el uso y los patrones de viaje de los usuarios del Tren Urbano, según la encuesta requerida por el Gobierno federal bajo el Titulo VI.
2) Identificar las características principales de la población de usuarios del Tren Urbano.
3) Establecer los patrones de viaje y el radio de acción de cada estación del Tren Urbano.