New York no estuvo entre los destinos principales de los emigrantes

COMUNICADO DE PRENSA                                                                                

RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO (SDC-PR)

New York no estuvo entre los destinos principales de los emigrantes

Así lo indica el más reciente Perfil del Migrante 2018-2019

San Juan, PR, 1 de junio de 2021 Durante el año natural 2019, los datos de la Encuesta sobre la Comunidad por primera vez (en 15 años) indican que el estado de New York no se posicionó entre los primeros cinco destinos de los emigrantes que salieron de Puerto Rico, característica que solía ser una constante de la emigración desde Puerto Rico.  Así lo reveló el Perfil del Migrante 2018-2019, que fue publicado en el día de hoy por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, y el cual presenta una mirada del movimiento migratorio de Puerto Rico en el año natural 2018 y 2019.  De hecho, New York tampoco se posicionó dentro de los primeros 10 estados de destino, bajando a la posición número once.  A continuación, diversos hallazgos principales:

  1. En el año 2018, los indicadores de la migración de Puerto Rico reflejaron que:
    • 133 mil personas emigraron a estados de los Estados Unidos, incrementando la marca del año previo a base de la Encuesta sobre la Comunidad
    • 113 mil personas migraron hacia estados de los Estados Unidos en términos netos, una nueva marca respecto a la información de la Encuesta sobre la Comunidad
    • 40 mil personas emigraron a estados de los Estados Unidos con alguna educación post-secundaria en términos netos según la Encuesta sobre la Comunidad
    • 89 mil pasajeros aéreos desde todos los destinos hacia Puerto Rico en términos netos de acuerdo con el Bureau of Transportation Statistics.
  2. Los cinco estados con mayor emigración desde Puerto Rico en el 2018 fueron Florida, Pennsylvania, Massachusetts, New York y Texas.
  3. En el año 2018, el 36% de los emigrantes y el 53% de los inmigrantes vivían en pobreza según datos de la Encuesta sobre la Comunidad.
  1. En el año 2019, los indicadores de la migración de Puerto Rico reflejaron que:
    • 66 mil personas emigraron a estados de los Estados Unidos, reduciendo la marca record de datos de la Encuesta sobre la Comunidad del año previo (2018)
    • 35 mil personas emigraron a estados de los Estados Unidos en términos netos, la cifra más baja desde el año 2010 respecto a la información de la Encuesta sobre la Comunidad
    • 13 mil personas emigraron a estados de los Estados Unidos con alguna educación post-secundaria en términos netos según la Encuesta sobre la Comunidad
    • 10 mil pasajeros aéreos desde Puerto Rico hacia todos los destinos en términos netos de acuerdo con el Bureau of Transportation Statistics.
  2. Los cinco estados con mayor emigración desde Puerto Rico en el 2019 fueron Florida, Texas, Connecticut, Pennsylvania y Massachusetts.
  3. Para el año 2019, el 30% de los emigrantes y el 42% de los inmigrantes vivían en pobreza según datos de la Encuesta sobre la Comunidad.
  4. Durante el año 2018 al 2019 la mediana de ingreso de los emigrantes desde Puerto Rico (residiendo en Estados Unidos), mostró un incremento de $15,239 a $16,976 siendo este de cerca de 11% mayor en el 2019.
  5. La tendencia emigratoria se robusteció, en la década (2010-2019), en términos netos:
    • 607 mil personas emigraron hacia los estados según la Encuesta sobre la Comunidad
    • 655 mil pasajeros aéreos salieron desde Puerto Rico hacia todos los destinos según el Bureau of Transportation Statistics.
  6. Entre las ocupaciones específicas:
    • En el año 2018 se estimó que 3,156 (+/- 1,638) emigrantes tenían ocupación de vendedores minoristas, 2,842 (+/- 1,305) tenían la ocupación de maestra/o y tutores así como 2,769 (+/- 1,177) estaban ocupados como cajero/as.
    • En  el año 2019, se estimó que unos 1,727 (+/-1,030) emigrantes tenían ocupación de cajero/as y 900 (+/- 497) con ocupación de maestra/o y tutores.

“La nueva publicación expone el incremento del movimiento emigratorio del año 2018, donde estimados apuntan a que cerca de un 3% de la población se movilizó de residencia hacia fuera de Puerto Rico.  En cuanto a los destinos emigratorios, Nueva York no se posicionó, por primera vez, entre los primeros diez estados-destinos en el 2019.  El cambio amerita seguimiento con nuevos datos, según sean publicados, que permitan examinar si será este rasgo el inicio de un cambio en la tendencia geográfica emigratoria desde Puerto Rico, donde otros estados de la región sur y este de Estados Unidos continuaran ahora siendo los de mayor movimiento de las personas migrantes.” expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, Gerente de Proyectos Estadísticos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

 

Consulte más detalles e información sobre el Perfil del Migrante 2018-2019, así como de publicaciones previas, en la sección de Publicaciones del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico a través del siguiente enlace: https://estadisticas.pr/en/publicaciones.

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.  Además,  como la entidad líder del SDC de Puerto Rico, el Instituto maneja la página del State Data Center (SDC) de Puerto Rico, en el cual se encuentran productos con datos e información censal del U.S. Census Bureau sobre Puerto Rico, específicamente aquellas que son más solicitadas.  La página del SDC de Puerto Rico se puede acceder en: https://censo.estadisticas.pr/.

Para más información puede visitar nuestra página web: www.estadisticas.pr.  Además, puede seguirnos en las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).

##

Para preguntas:

https://preguntas.estadisticas.pr/

email: alberto.velazquez@estadisticas.pr