Talleres y webinars libre de costos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Talleres y webinars libre de costos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Para funcionarios gubernamentales y público general

 

Comenzando hoy, miércoles, 22 de febrero de 2023, inicia la pre matrícula para la oferta de talleres y webinars libre de costo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Esta oferta virtual de nueve talleres con 16 sesiones y tres webinars, busca facilitar soluciones en el acceso, manejo y análisis de datos estadísticos gubernamentales y se llevan a cabo con rigurosidad y calidad en desarrollo de contenido que está a cargo de especialistas.

El formato online ofrece la oportunidad a participar a funcionarios gubernamentales y público general, pues el formato es asincrónico, o sea en el tiempo disponible del participante. De igual forma, se incluyen múltiples sesiones, lo que permite a los participantes la flexibilidad de matricularse en aquellas fechas de mayor conveniencia. Las personas interesadas pueden completar la pre matrícula en https://estadisticas.pr/academia

Los temas que se incluyen son:

      • Software de análisis estadístico R: uno de los softwares de libre acceso y uso más utilizados para data analytics y data science.
        • R básico: taller introductorio para ayudar a dar a conocer y facilitar la adopción de este lenguaje de programación para las personas interesadas en robustecer sus recursos para el procesamiento, análisis, visualización y presentación de sus investigaciones estadísticas.
        • RStudio: introducción al entorno de desarrollo integrado (IDE, en inglés) para el manejo de R, en el análisis, visualización y presentación de los análisis estadísticos.
        • Tidycensus: librería de R que facilita el acceso y procesamiento de datos del U.S. Census Bureau, como el Censo, los estimados poblacionales y la Encuesta sobre la Comunidad.
      • Tableau Public: plataforma gratuita que permite el uso de comandos de interfaz, para explorar, crear y publicar datos y visualizaciones en línea.
      • Recursos del U.S. Census Bureau:
        • Datos de población y vivienda: presentación y realización de ejercicios prácticos en la herramienta https://data.census.gov/ para la búsqueda de datos de la población y la vivienda en Puerto Rico.
        • Acceso a microdatos de la Encuesta sobre la Comunidad: herramienta para la personalización de cruces de variables para el análisis de los datos de la población y la vivienda en Puerto Rico.
        • QGIS para analizar datos por regiones geográficas: QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código abierto. En conjunto con los datos del U.S. Census Bureau, se pueden generar mapas para analizar temas de vivienda, economía, social y aspectos demográficos.  
      • Recursos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico:
        • Índice y calculadora de costo de vida: presentación de publicación y Web App que permite comparar el costo de vida de Puerto Rico y distintas áreas urbanas de los Estados Unidos.
        • El Sistema de vigilancia de muertes violentas en Puerto Rico: presentación de proyecto y publicación de los datos de muertes violentas desde el enfoque salubrista. 

Por otro lado, los webinars son sesiones en vivo, en la que los participantes pueden conectarse mediante la Internet a una plataforma donde pueden ver y escuchar al conferenciante y a hacer preguntas al conferenciante una vez completada la sesión.

Los temas de los tres webinars, con cupo de 1,000 participantes cada uno, son:

  • Población Dominicana en Puerto Rico y sus contrastes con la población puertorriqueña, 2015-2019: exposición a los archivos de microdatos del U.S. Census Bureau y ejemplo de su aplicación para el estudio del perfil sociodemográfico de la población dominicana residente en Puerto Rico.
  • Delimitaciones Geográficas del U.S. Census Bureau: orientación sobre los diversos niveles geográficos utilizados por el U.S. Census Bureau para la presentación de sus datos.
  • Violencia y el feminicidio en Puerto Rico - conceptos y estadísticas: dirigido a orientar a los participantes sobre la importancia de las estadísticas de violencia de género y feminicidios desde el enfoque salubrista.

Para acceder todos los detalles del Programa de academias y talleres ver https://estadisticas.pr/files/miscelaneos/documentos/Programa%20de%20Academias%20y%20Talleres%20-2022-2023-%202do%20semestre_1.pdf.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental de la rama ejecutiva, con autonomía fiscal y administrativa, cuyo propósito principal es asegurar que Puerto Rico cuenta con estadísticas completas, confiables y de acceso rápido y universal.  Para conocer más sobre el Instituto de Estadísticas, se puede accedera la página web: www.estadisticas.pr.  En las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR), Instagram (@institutodeestadisticas) y LinkedIn (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).