Publicaciones

Mostrando 21 - 40 de 54

Industrias Creativas de Puerto Rico 2016

Industrias Creativas de Puerto Rico 2016
Autor
Francisco J. Pesante González
Jacobo M. Orenstein Cardona
17 de mayo de 2018
Descripción

El informe Industrias Creativas en Puerto Rico 2016, preparada por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, constituye la segunda publicación que presenta estadísticas sobre las industrias creativas, con el propósito de apoyar el desarrollo de las mismas, en conformidad con la Ley Núm. 173 del 13 de octubre de 2014, también conocida como la Ley para Fomentar las Industrias Creativas. Este segundo informe tiene como propósito plasmar algunos indicadores que a largo plazo sirvan como métricas de la ejecución de las Industrias Creativas en la producción de bienes y servicios para el mercado local y su exportación.

Costo
$0

Informe sobre Desarrollo Humano de Puerto Rico 2016

IDH Logo
Autor
Varios
14 de mayo de 2018
Descripción

Primer Informe sobre Desarrollo Humano de Puerto Rico, realizado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, los recintos de Río Piedras, Cayey y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G. Méndez, el Recinto Metro de la Universidad Interamericana, la Universidad del Sagrado Corazón y el Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo, entre otros colaboradores.

Para acceder a la página del informe por capítulos, visite https://estadisticas.pr/informe_desarrollo_humano

Costo
$0

Perfil de Emisiones Tóxicas de Puerto Rico 2016

Perfil de Emisiones Toxicas de Puerto Rico 2016
Autor
Yoel A. Velázquez Oliver, PPL
Paloma A. Nieves Rodríguez
9 de mayo de 2018
Descripción

El Perfil de Emisiones Tóxicas de Puerto Rico, el primero de su tipo que realiza el Instituto, resume los datos que provienen del Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI, en inglés) que la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) publica anualmente desde 1987. Tiene como propósito dar a conocer qué residuos tóxicos emiten los establecimientos en Puerto Rico a fines de ayudar al público a entender cómo sus comunidades y entornos pueden verse afectados.

Costo
$0

Sistema de Detección Temprana de Desertores Escolares para la Escuela Superior Pública en Puerto Rico: Utilizando los Datos para Brindarle Apoyo al Estudiante

High School
Descripción

Este informe especial brinda una guía para la identificación e intervención temprana, de estudiantes que podrían tener mayor probabilidad de abandonar la escuela antes de finalizarla.  Aunque el propósito principal no es caracterizar a una población específica por desgloses estadísticos, este informe también presenta datos actualizados relacionados a la deserción o abandono escolar

Costo
$0

Encuesta sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) realizada en Puerto Rico

VPH
Autor
Idania Rodríguez Ayuso, PhD
14 de enero de 2018
Descripción

La encuesta se concentró, principalmente, en las respuestas de mujeres de 18 a 44 años, la cual corresponde a la población adulta en edad reproductiva. Además, recopila la información relacionada al conocimiento de dicha población sobre aspectos importantes como los siguientes: La existencia de vacunas, la prevalencia de mujeres vacunadas, conocimiento de diagnóstico con una infección del virus y la regularidad en exámenes médicos para la posible detección del virus.

Costo
$0

Anuario Estadístico del Sistema Educativo: 2014-2015

ABC
Autor
Dr. Orville M. Disdier
Ana Gabriela Jara Castro
18 de octubre de 2017
Descripción

Este informe presenta un perfil del sistema educativo de Puerto Rico para el año académico 2014-2015. Se incluye información sobre todos los niveles educativos (pre-primario,primario, secundario, post-secundario, y universitario), tanto para el sector público como el sector privado. Este trabajo le brinda continuidad al Anuario Estadístico del Sistema Educativo: Año escolar 2013-2014, publicado anteriormente por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Este nuevo anuario amplía aún más los datos sobre las instituciones educativas, matrícula, docentes, y aprovechamiento académico, para todos los niveles, tanto para el sector público como para el sector privado. Además, por primera vez se incluyen indicadores emocionales. 

Costo
$0

Encuesta sobre consumo de alimentos en establecimientos de comida rápida

Hamburger
Autor
Idania Rodríguez Ayuso, PhD
18 de septiembre de 2017
Descripción

Como parte de una encuesta telefónica llevada a cabo por el Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgos Asociados a la Conducta,  se realizó la Encuesta de consumo de alimentos en establecimientos de comida rápida. Esta encuesta se realizó durante el año natural 2013, en la población de 18 a 64 años. En este informe se presentan los resultados obtenidos de dicha encuesta y se detallan las condiciones de salud más prevalecientes en la población que consume comida rápida, así como en la población total.

Costo
$0

Encuesta de Innovación en Empresas de Manufactura, Año Fiscal 2015

Manufactura
Autor
Manuel Lobato Vico
Herminio Romero Pérez
Javier Hernández Acosta
1 de abril de 2017
Descripción

La Encuesta de Innovación en Empresas de Manufactura, Año Fiscal 2015 provee por primera vez estimados del número de empresas innovadoras en Puerto Rico, el tipo de innovaciones que realizan y otros indicadores necesarios para el análisis de la economía de Puerto Rico. Esta Encuesta se basa en las definiciones y estándares metodológicos delineados en el Manual de Oslo de la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) y adoptados por la UNESCO, lo que permite la comparación de sus resultados con los de otras encuestas que se llevan realizando desde hace varias décadas en otros países.

Costo
$0

Encuesta de la prevalencia del trastorno del espectro autista: Año natural 2011

Autism
Autor
Mario Marazzi Santiago, PhD
Idania R. Rodríguez Ayuso, MS, PhD
24 de febrero de 2017
Documentos
Descripción

Es una encuesta realizada durante el año natural 2011 para determinar la prevalencia del trastorno del espectro autista en la población de menores de 18 años en Puerto Rico. Suplemento al Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgos Asociados a la Conducta que incluye resultados sobre la razón niño-niña del autismo, edad promedio de diagnóstico, presencia de hermanos con autismo y terapias tradicionales utilizadas más comúnmente para atender el autismo. 

Costo
$0

Industrias Creativas en Puerto Rico 2014

creative_
Autor
Mihály J. Cienfuegos Szalay
Jacobo Orenstein-Cardona
Francisco Pesante
13 de octubre de 2016
Descripción

 Informe preparado en virtud de la “Ley para Fomentar las Industrias Creativas” (Ley Núm. 173 del 13 de octubre de 2014), donde se recoge el esfuerzo dirigido a consolidar y divulgar la información socio-económica disponible sobre las industrias creativas. El objetivo de este informe es de ofrecer tanto al Gobierno de Puerto Rico como a sus ciudadanos una herramienta que permita robustecer el conocimiento sobre la economía creativa en la Isla y así impulsar el desarrollo económico de este sector. La lista de industrias, ocupaciones, y variables analizadas presentadas en este informe son de las 25 industrias categorizadas como creativas por la Ley 173-2014. También incorpora 52 industrias adicionales que son consideradas como creativas basadas en modelos de la UNESCO. 

Costo
$0

Encuesta sobre Ciencia y Tecnología: Investigación y Desarrollo (R&D) 2014 - 2015

Tech
Autor
Manuel Lovato Vico
Javier Hernández Acosta
Herminio Romero Pérez
12 de septiembre de 2016
Descripción

Se presentan los resultados de la segunda Encuesta sobre Ciencia y Tecnología que se realiza en Puerto Rico. Para esto, se utilizaron las definiciones y los estándares metodológicos adoptados en el mundo. Incluye estimados de los recursos humanos y financieros dedicados en Puerto Rico a la Investigación y Desarrollo durante el año fiscal 2012-13, desglosado por sector, por tamaño de empresa, por sector industrial, por género, entre otros. 

Costo
$0

Perfil del Maestro: 2012-2013

maestro_
Autor
Orville M. Disdier Flores, B.S, M.S, Ed.D.
30 de junio de 2016
Descripción

Este informe brinda datos sobre las características del maestro dentro del sistema educativo de Puerto Rico, incluyendo aquellos que laboran en el Departamento de Educación, en las escuelas privadas y en el sistema Head Start. Presenta un perfil estadístico y define al maestro como todo aquel docente que imparte cursos en algún nivel entre preescolar y escuela secundaria (desde Head Start hasta duodécimo). Entre las variables incluidas están las siguientes: Género, edad, tipo de nombramiento, puntuaciones en las PCMAS, y cualificaciones, entre otras. 

Costo
$0

Anuario Estadístico del Sistema Educativo: 2013-2014

school_
Autor
Orville M. Disdier Flores, B.S, M.S, Ed.D.
14 de junio de 2016
Descripción

Este informe presenta un perfil del sistema educativo de Puerto Rico para el año académico 2013-2014. Se incluye información sobre todos los niveles educativos (pre-primario,primario, secundario, post-secundario, y universitario), tanto para el sector público como el sector privado. Este trabajo le brinda continuidad al Perfil del Sistema Educativo: Año escolar 2012-2013, publicado anteriormente por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Este nuevo perfil amplía aún más los datos sobre las instituciones educativas, matrícula, docentes, y aprovechamiento académico, para todos los niveles, tanto para el sector público como para el sector privado.

Costo
$0

Perfil Demográfico de los Distritos Electorales 2010-14

mapa_region
Autor
Alberto L. Velázquez Estrada
30 de diciembre de 2015
Descripción

Este informe presenta las estadísticas principales socio económicos y demográficas de cada distrito electoral de Puerto Rico, según la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico 2010-14. En específico, para los habitantes y viviendas de cada distrito senatorial y representativo, se presentan datos sobre sexo, edad, raza, parentesco, estado civil, fecundidad, matrícula escolar, educación obtenida, clasificación de veterano, discapacidades, lugar de nacimiento, idioma hablado en el hogar, ascendencia, condición de empleo, ocupación laboral, industria, clase de trabajador, ingresos, beneficios, seguro de salud, pobreza, ocupación de la vivienda, unidades en la estructura, año de construcción, cuartos, dormitorios, tenencia de la vivienda, vehículos, valor de la vivienda, clasificación de hipoteca, alquiler, entre otros.

Costo
$0

Sistemas de salud mental en Puerto Rico

mental_health
Autor
Idania R. Rodríguez Ayuso, MS, PhD
18 de noviembre de 2015
Descripción

Este informe presenta los resultados de la primera evaluación del sistema de salud mental. La misma se realizó utilizando el Instrumento de Evaluación de Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. Contiene datos del 2012 sobre 6 dominios:

  1. Política y marco legislativo
  2. Servicios de salud mental
  3. Salud mental en la atención primaria de salud
  4. Recursos humanos
  5. Educación del público y vínculos con otros sectores
  6. Evaluación e investigación
Costo
$0

Encuesta sobre Problemas de Visión 2012

eyesight_
Autor
Idania R. Rodríguez Ayuso, MS, PhD
20 de octubre de 2015
Descripción

Este informe presenta los resultados de una encuesta telefónica realizada durante el año natural 2012 para determinar la prevalencia de los problemas de visión en la población de 18 años o más en Puerto Rico. Fue un suplemento al Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgos Asociados a la Conducta que incluye resultados sobre la prevalencia de glaucoma, cataratas, miopía y astigmatismo. También presenta una comparación de diversos componentes de salud entre las personas con y sin problemas de visión.

Costo
$0

Informe al Colegio de Médicos sobre sesgo en estimación del alquiler utilizado por Medicare para determinar la compensacion de los médicos

medicos_
Autor
Mario Marazzi Santiago, PhD
22 de julio de 2015
Descripción

 Estudio comisionado por el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico mediante el cual se analiza la existencia de un sesgo estadístico en las fórmulas que utiliza Medicare para determinar la compensación que reciben los médicos en Puerto Rico por rendir servicios bajo la Parte B de Medicare. En específico, se analiza la metodología utilizada por los Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS) en base a los datos de la American Community Survey (ACS) del U.S. Census Bureau para estimar la mediana del alquiler de una unidad de vivienda residencial en diferentes regiones de los Estados Unidos y Puerto Rico, estadística que se utiliza para determinar la compensacion que reciben los médicos. Se documenta la existencia del sesgo, se presenta una estimación de su impacto en Puerto Rico, y se hace una serie de recomendaciones para eliminar el mismo.

Costo
$0

Perfil del maltrato de menores en Puerto Rico 2012-2013

menores_
Autor
Orville M. Disdier Flores, B.S, M.S, Ed.D.
Rígel Z. Lugo Sabater
Marisela Irizarry Pérez
15 de julio de 2015
Descripción

Este perfil establece un panorama estadístico completo, confiable, y de rápido y universal acceso, sobre referidos de maltrato de menores, casos de maltrato, características de los encargados y características de los perpetradores. Además, brinda un marco comparativo con los datos obtenidos del Informe Child Maltreatment 2013, el cual es un producto publicado por el U.S. Department of Health and Human Services de los Estados Unidos. 
 

Costo
$0

Anuario Estadístico del Sistema Educativo: 2012-2013

school_
Autor
Orville M. Disdier Flores, B.S, M.S, Ed.D.
24 de junio de 2015
Documentos
Descripción

Este informe presenta un perfil del sistema educativo de Puerto Rico para el año académico 2012-2013. Se incluye información sobre todos los niveles educativos (pre-primario, primario, secundario, post-secundario, y universitario), tanto para el sector público como el sector privado. Este trabajo le brinda continuidad al Perfil del Sistema Educativo: Año escolar 2011-2012, publicado anteriormente por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Este nuevo perfil amplía aún más los datos sobre las instituciones educativas, matrícula, docentes, y aprovechamiento académico, para todos los niveles, tanto para el sector público como para el sector privado. 

Costo
$0

Encuesta sobre Ciencia y Tecnología: Investigación y Desarrollo (R&D) 2012-13

science
Autor
Manuel Lobato Vico
17 de septiembre de 2014
Documentos
Descripción

 Se presentan los resultados de la segunda Encuesta sobre Ciencia y Tecnología que se realiza en Puerto Rico. Para esto, se utilizaron las definiciones y los estándares metodológicos adoptados en el mundo. Incluye estimados de los recursos humanos y financieros dedicados en Puerto Rico a la Investigación y Desarrollo durante el año fiscal 2012-13, desglosado por sector, por tamaño de empresa, por sector industrial, por género, entre otros.
 

Costo
$0