Comunicados de Prensa

Revelan tendencia creciente de incidencia de Diabetes Tipo 1 en la

población pediátrica en Puerto Rico

En el lanzamiento de la primera Plataforma de Diabetes Pediátrica Tipo 1 en Puerto Rico

Actualizan datos sobre feminicidios en Puerto Rico

Cincuenta y nueve feminicidios fueron reportados en Puerto Rico entre el 2021 y el 2023

Talleres y webinars libre de costos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Para funcionarios gubernamentales y público general

 

Sin cambios significativos el ingreso en hogares y familias en Puerto Rico

Según los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad del U.S. Census Bureau

 

El 50% de los agricultores cambió de cultivo en los últimos cinco años por problemas de producción

Así se evidencia en el Estudio sobre el Perfil del Agricultor Puertorriqueño

 

551 homicidios y 210 suicidios se reportaron en Puerto Rico en el 2020

Según presentado en el más reciente Informe de Muertes Violentas en Puerto Rico

 

Estudio permitirá conocer el perfil del agricultor puertorriqueño

También ayudará a fortalecer nuestra seguridad alimentaria

Acelerado el ritmo del envejecimiento poblacional en Puerto Rico

Así lo indican los rasgos demográficos del Censo 2020

Primer Simposio de Estadísticas sobre Violencia de Género en Puerto Rico

Encuesta sobre Necesidades de la Mujer Trabajadora en Puerto Rico

Facilitan acceso a datos sobre feminicidios en Puerto Rico

Cuarenta femininicidios fueron reportados en Puerto Rico entre el 2021 y 2022

Desciende el número de egresados a nivel postsecundario en disciplinas creativas

Según el Informe de Industrias Creativas en Puerto Rico 2020 del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Plataforma medirá el índice de producción agrícola de Puerto Rico

Se espera que miles de agricultores y ciudadanos se beneficien de esta herramienta

Continúa la reducción poblacional en los municipios de Puerto Rico

Así lo indican los estimados al mes julio del año 2022 del U.S. Census Bureau

Emisiones tóxicas al medio ambiente son los nuevos datos que se añaden al mapa interactivo sobre los perfiles escolares y comunitarios

Estos datos podrían apoyar estudios sobre posibles asociaciones entre las sustancias químicas emitidas y aspectos de salud en las poblaciones

Instituto de Estadísticas lanza sistema de suscripción para ofrecer productos estadísticos recientes

El servicio es libre de costo

Talleres y webinars libre de costos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Para funcionarios gubernamentales y público general

Publican los Compendios Estadísticos 2021-2022 del sector de Educación Privada

Aumenta, en comparación con el año anterior, la matrícula PK-12 del sector privado

Firme el incremento de hogares con personas 65 años o más en Puerto Rico

Presentan datos del Informe de Muertes Violentas en Puerto Rico 

631 homicidios y 229 suicidios se reportaron en Puerto Rico en el 2019

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publica Plan Estratégico 2022-2025

El diseño tomó en cuenta la opinión de empleados en todos los sectores de la economía, empleados del Instituto y del público en general

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publica resultados para el año fiscal 2021-2022

En un año, actualizan datos sobre muertes violentas, violencia de género, maltrato de menores y presentan primer informe de necesidades de la comunidad sorda en la Puerto Rico

Instituto de Estadísticas anuncia apertura de periodo de matrícula para talleres on-line y webinars

Libre de costo a partir del 6 de septiembre de 2022 e incluye cinco distintos talleres y dos webinars para el desarrollo destrezas

Añaden datos sobre condiciones de salud de los adultos al mapa interactivo sobre los perfiles escolares y comunitarios

Basado en los datos de la encuesta anual “Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS)” de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Instituto de Estadísticas publica los primeros resultados sobre el Estudio de Necesidades de la Comunidad Sorda en Puerto Rico

El 84% de las personas totalmente sordas encuestadas que necesitaron servicios de seguridad pública y el 75% de los que necesitaron servicios en las agencias del gobierno enfrentaron barreras

Episodio 3 - El Instituto de Estadísticas: El Podcast

Un nuevo episodio (Episodio 3), titulado "Nuevo Perfil del Maltrato de Menores en Puerto Rico 2022", ya está disponible.

Añaden datos sobre uso de substancias por estudiantes al mapa interactivo sobre los perfiles escolares y comunitarios

Basado en el estudio “Consulta Juvenil” de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

El Instituto de Estadísticas lanza cuestionario para evaluar sus servicios

El cuestionario recopila información sobre cuál debería ser el enfoque y el alcance del próximo Plan Estratégico

Actualizan datos sobre el maltrato de menores en Puerto Rico

El Perfil del Maltrato de Menores de Puerto Rico: Informe Interactivo 2018-2022, muestra, entre otros, cantidad de menores maltratados por año y magnitud de los tipos de maltrato

Estudio presenta características sociodemográficas y contrastes entre la población dominicana y puertorriqueña

Instituto de Estadísticas crea mapa interactivo sobre los  perfiles escolares y comunitarios

Basado en datos del Departamento de Educación y de la Encuesta Sobre la Comunidad de Puerto Rico de la Oficina del Censo

Estudio de Necesidades de la Comunidad Sorda: Encuesta para la Comunidad General

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico cumple satisfactoriamente con el "Protocolo para la Prevención del Suicidio"

El Instituto de Estadísticas da a conocer el Calendario de Publicación de Estadísticas 2022

La Contraloría de Puerto Rico emite una opinión favorable sobre las operaciones fiscales del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

 

“Las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las operaciones del Instituto objeto de este Informe se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.”

 

"El Informe comenta que desde que se creó el Instituto de Estadísticas en el 2003, la Legislatura no ha asignado el presupuesto para el fondo especial contrario a la Ley 209-2003 que establece una asignación de $2,000,000 como partida inicial para financiar proyectos de mejoras metodológicas o productos estadísticos. Al 28 de mayo de 2021, el Instituto no había recibido la asignación para el fondo especial."

 

"Esta situación privó al Instituto de actualizar la metodología del Producto Interno Bruto de Puerto Rico (PIB). Esta medición del PIB es necesaria para que el Gobierno Federal integre la medición de la economía de Puerto Rico, según requerido por el Report by the President’s Task Force on Puerto Rico’s Status del 11 de marzo de 2011 bajo la presidencia de Barack Obama."

 

El Instituto se une a los Días de Activismo contra la violencia de Género

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico se une a los 16 días de activismo contra la violencia de género, la cual es una campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.

Como parte del Comité PARE, el Instituto les invita a acceder a los materiales educativos del Comité, sobre este tema.

Visita: https://parelaviolencia.pr.gov/

 

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico crea y publica nuevo Programa Educativo en formato Podcast

 

Dicho programa es el Podcast oficial del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto). Este medio es una forma rápida y conveniente de obtener información a través de un formato en audio digital. Los audios pueden ser escuchados en cualquier momento, desde cualquier lugar, mediante diversas plataformas a través de Internet. Cada episodio de este podcast ayuda a que las personas tengan mayor y mejor acceso a estadísticas completas, confiables, y de acceso rápido y universal.

El Podcast está accesible a través del siguiente enlace: https://anchor.fm/instituto-de-estadsticas-de-puerto-rico

 

El Episodio 1 (S1), está dirigido al tema de educación y se titula: “Compendio Estadístico de la Educación Superior en Puerto Rico: Año 2020-2021”.

Nuevo Suplemento al Informe del Índice del Gerente de Compras (PMI)

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico acaba de publicar el Informe de Industrias Creativas en Puerto Rico 2019. Esta es la quinta publicación sobre el tema, y se realiza en el Año Internacional de la Economía Creativa, según declarado por la UNESCO. 

Conoce más en: https://estadisticas.pr/en/media/3416

Instituto de Estadísticas publica el Compendio Estadístico sobre la Educación Superior en Puerto Rico: Año 2020-2021

Al igual que en el año anterior, en el año 2020-2021 continuó la disminución en la matrícula en el sistema de educación post-secundario universitario de Puerto Rico. Esta publicación incluye una nueva sección sobre "Estudiantes matriculados en cursos de educación a distancia por sector".  Accede al informe en su totalidad a través del siguiente enlace: Compendio Estadístico de la Educación Superior (IPEDS) | Estadísticas.PR (estadisticas.pr)

New York no estuvo entre los destinos principales de los emigrantes

Así lo indica el más reciente Perfil del Migrante 2018-2019

Instituto publica el Compendio Estadístico sobre la Educación Superior de Puerto Rico 2019-2020

Continúa la disminución en la matrícula en el sistema de educación superior de Puerto Rico. Accede al informe en su totalidad a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/25kd58cf

Instituto de Estadísticas presentará Foro Virtual de Estadísticas y Tecnología

Instituto de Estadísticas publica nueva versión del Informe de Puestos Ocupados

Plataforma para conocer el progreso de vacunación contra el COVID-19 en Puerto Rico

Convocatoria para internados pagados en el Instituto de Estadísticas

Instituto de Estadísticas publica cuarta edición del Informe de Industrias Creativas.